Ejemplo de cita con APA 6ta edición
Normas APA, 6ª. ed. Directrices generales para su uso en Vitam. Revista de Investigación en Humanidades
Referencia a obra
Las obras son referidas en el cuerpo de texto mediante el año (puesto entre paréntesis, después del nombre del autor) de acuerdo con el listado de referencias biblio-hemerográficas que debe aparecer al final del texto. Ejemplo:
De acuerdo con la investigación de J. Hernández (2004), se puede deducir que la población juvenil migrante a finales del siglo XXI…
Referencia a página(s) dentro de una obra
La referencia a una página concreta de una obra se escribe directamente en el cuerpo de texto, entre paréntesis, en el orden elemental: [Apellido], [Año], [Número de página].
- Citas de menos de 40 palabras. Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva.
Ejemplo 1:
Por ello, se logra deducir que “lorem ipsum dolor sit amet, in eos scriptorem theophrastus, ut atqui graeci integre mel. Cum no zril nonumy persequeris. Et atqui quando epicurei ius. Et per eirmod constituto delicatissimi, nonumes hendrerit te mel, quot exerci mei an” (Hernández, 2018: 8).
Ejemplo 2:
Por ello, Hernández (2018) logra deducir que “lorem ipsum dolor sit amet, in eos scriptorem theophrastus, ut atqui graeci integre mel. Cum no zril nonumy persequeris. Et atqui quando epicurei ius. Et per eirmod constituto delicatissimi, nonumes hendrerit te mel, quot exerci mei an” (p. 8).
- Citas con más de 40 palabras (con sangría en todo el párrafo y sin uso de comillas).
Hernández (2018) afirma:
Lorem ipsum dolor sit amet, in eos scriptorem theophrastus, ut atqui graeci integre mel. Cum no zril nonumy persequeris. Et atqui quando epicurei ius. Et per eirmod constituto delicatissimi, nonumes hendrerit te mel, quot exerci mei an. Tota vidit aeterno qui ne, cu quis viderer eam. Ei graecis consequat vel. Sed ut agam wisi habemus, ei veritus electram ius. Altera omittantur vel ne, at per dicant possim albucius, ea vide consetetur vis (p. 8).
- Referencias al final del artículo
El listado se ordena alfabéticamente por primer apellido, sin distinguir bibliografía de hemerografía y dispuestos con sangría francesa:
Libros: [Apellido], [Iniciales]. [(Año)]. [Título]. [Ciudad], [País]: [Editorial].
Despentes, V. (1969). The King Kong theory. Barcelona: UHF.
Libro con editor (tipo de libro que está escrito por diversos autores): [Apellido], [Iniciales]. [(Ed)]. [(Año)]. [Título]. [Ciudad], [País]: [Editorial].
Almada de Ascencio, M., Calva González, J. J., Hernández Salazar, P., Naumis Peña, C. y Rendón Rojas, M. A. (eds.). (2000). Contribución al desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Libros en versión electrónica: [Apellido], [Iniciales]. [(Año)]. [Título]. [Recuperado de http://www.direccion.url].
Shee, M. (1832). Address to the students of the Royal Academy, delivered before the general assembly, on the distribution of the gold medals. Recuperado de: http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/N9S9XU4 EUDHFHFYU2MHJFGSBQB7NABHV361GD5J54V9K1E5SEF-61668?func=full-set-set&set_number=016973&set_entry=000010& format=999
Capítulos de libro: [Apellido, A. A.], [y] [Apellido, B. B.]. (Año). [Título del capítulo o la entrada]. [En] [A. A. Apellido]. [(Ed.)]. [Título del libro]. [(pág.-pág.]. [Ciudad], [País]: [Editorial].
Morales Campos, E. (2011). La disponibilidad social del conocimiento: una responsabilidad del bibliotecario. En F. F. Arellano Martínez (coord.), Acceso abierto a la información en las bibliotecas de América Latina y el Caribe. (pp. 3-12). México: UNAM, IIBI.
Artículos de revistas académicas y publicaciones periódicas: [Apellido], [Iniciales]. [(Año)]. [Título del artículo]. [Nombre de la Revista], [volumen] [(número)], [pág.-pág.].
Polo Herrera, G. y Moreno Hernández, H. (2017). Habitar el cuerpo como territorio. Práctica de territorialización del cuerpo en jóvenes estudiantes de una secundaria en la Ciudad de México. Vitam. Revista de Investigación en Humanidades, 3(1), 4-20.
Artículos de revistas académicas y publicaciones periódicas (con varios autores): [Apellido] [A. A.], [Apellido], [B. B.], [Apellido], [C. C]. [(Año)]. [Título del artículo]. [Nombre de la Revista], [volumen] [(número)], [pág.-pág.].
Barbosa-Chacón, J., & Castañeda-Peña, H. (2017). Las creencias y las adhesiones en la formación y el desarrollo de la competencia informacional (CI) de estudiantes universitarios. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 31(73), 157-189.
Artículo online: [Apellido], [A. A.], [Apellido], [B. B.], [Apellido], [C. C.]. [(Año)]. [Título del artículo]. [Nombre de la Revista], [volumen] [(número)], [pág.-pág.]. [Recuperado de: http://www.direccion.url].
Martínez Ramírez, M. (2016). Los diseños en la cestería seri. Ensayo sobre técnicas de vinculación social. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 1(109), 135-170. Recuperado de: http://www.analesiie.unam. mx/index.php/analesiie/article/view/2579/3190
Artículo con DOI. Digital Object Identifier (DOI) es un código único que tienen algunos artículos extraídos de bases de datos en la web. Cuando el articulo tiene un DOI, se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo: [Apellido]. [A. A.]. [(Año)]. [Título del artículo]. [Nombre de la Revista], [volumen] [(número)], [pág.-pág.]. [doi: xxxxxx].
Chávez Ángeles, M., & Sánchez Medina, P. (2017). Industria de la información y piratería digital en México: análisis económico de la protección de los derechos de autor. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 31(71), 53-72. doi:http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57809
Artículo de periódico.
Impreso: [Apellido], [Iniciales]. [(Fecha completa)]. [Título del artículo]. [Nombre del periódico], [pág.-pág.].
González Alvarado, R. (15 de enero de 2018). Demuelen en la colonia Del Valle inmueble catalogado por el INBA. La Jornada, p. 31.
Online: [Apellido], [Iniciales]. [(Fecha)]. [Título del artículo]. [Nombre del periódico]. [Recuperado de].
Mateos-Vega, M. (2018). La esperanza parece positiva, pero puede ser una condena. La Jornada en línea. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/01/13/la-esperanza-parece-positiva-pero-puede-ser-una-condena-2688.html
Impreso sin autor: [Título del artículo]. [(Fecha completa)]. [Nombre del periódico], [pág.-pág.].
Lo sobrenatural sólo existe en el cine; yo temo al terrorismo, a la muerte. (15 de enero de 2018). La Jornada. p. 9.
Informes (Autor corporativo, informe gubernamental): [Nombre de la organización]. [(Año)]. [Título del informe] [(Número de la publicación)]. [Recuperado de]
Diario oficial. (2007). DECRETO por el que se adiciona un segundo párrafo con siete fracciones al Artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://inicio.ifai.org.mx/ Articulo6/PublicacionDOF20Jul_2007.pdf
Simposios y conferencias: [Apellido], [Iniciales], [&] [Apellido], [Iniciales]. [(Fecha)]. [Título de la ponencia]. [En] [A.] [Apellido del presidente del congreso] [(Presidencia)], [Título del simposio o congreso]. [Nombre de la organización]. [Lugar].
Salazar Hernández, M. (2017). Reflexiones en torno a la preservación de los documentos sonoros. En Jaime Ríos Ortega (Organizador), II Congreso Internacional de Archivos Digitales: conectando los saberes de Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías para la Preservación Digital. UNAM, Morelia, Michoacán, México.