Resistir mediante el silencio
El rechazo a la subjetivación en el juicio penal
Palabras clave:
Silencio, resistencia, delincuente, subjetivación, juicio penaResumen
El juicio penal, para establecer la verdad de un delito, requiere del conocimiento del delincuente. Esta muy peculiar forma de subjetivación, de abolengo europeo, se condensó en México a finales del siglo XIX y principios del XX, aunque comenzó a gestarse desde tiempos de la Colonia. La renuncia a la confesión, al examen de conciencia, a la explicación de sí, de lo que se es por medio del silencio es un claro desafío de cara al discurso criminológico, médico y jurídico. Callar es resistir. El presente trabajo es una genealogía que recorre la historia en busca de la emergencia del complejo jurídico-científico en México.
Citas
Altamirano, I. M. (2013). Obra literaria. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Archivo General de la Nación (1772). No. Mis. 14 [exp. 3, f. 60]
Asencio Gallego, J. M. (2016). El derecho al silencio del imputado. Revista digital de la
maestría en ciencias penales, 9 (9). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.
php/RDMCP/article/download/29680/29705
Ayuntamiento del D.F. (1998-2000). Catálogo de Documentos. Cárcel de Belen (1900-1911).
México: Gobierno del Distrito Federal.
Buffington, R. M. (2001). Criminales y ciudadanos en el México moderno. México: Siglo XXI.
Código nacional de procedimientos penales [Código]. (2014). Recuperado de http://
www2.scjn.gob.mx/Penal/Anexo/CodNalProcPenales.pdf
Contra-Plateado (5 de diciembre de1861). Los animales de nueva especie. El Siglo Diez
y Nueve, p. 3.
Cruz Barrera, N. E. (2001). indígenas y criminalidad en el porfiriato. El caso Puebla.
Revista Ciencia, (60), pp. 50-56.
De Zayas, E. R. (1885). Fisiología del crimen: Estudio jurídico-sociológico. Veracruz: Imprenta de R. de Zayas.
El Constitucional (5 de mayo de 1861). Los plateados. El Constitucional: periódico político
y literario de artes, industria, teatros, anuncios, etc. p. 3.
Fernández de Lizardi, J. J. (1940). Diálogo entre un francés y un italiano sobre la América
septentrional. El pensador Mexicano.
_____. (1968). Obras. Vol. 3. México: UNAM/Centro de estudios literarios.
Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Argentina: Altamira.
_____. (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
_____. (2008). Yo, Pierre Rivière, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano… Barcelona: Tusquets.
_____. (2010). Entrevista sobre la prisión: el libro y su método. En Foucault, M., Obras
esenciales. Madrid: Paidós.
García Ávila, S. y Miranda Arrieta, E. (1994). Desorden social y criminalidad en Michoacán
-1850. Morelia: Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán.
García Ramírez, S. (2014). Los reformadores. Beccaria, Howard y el derecho penal ilustrado.
México: Instituto Nacional de Ciencias Penales/Tirant lo Blanch México.
Guerrero, J. (1901). La génesis del crimen en México: Estudio de psiquiatría social. México:
Imprenta de la Vda. Bouret.
La Independencia (2 de abril de 1861). La Independencia, p. 3.
Lardizábal y Uribe, M. (2003). Discurso sobre las penas. México: Biblioteca virtual universal.
Luis Mora, J. M. (1986). Obras completas. Vol. 1. Obra política. México: Secretaría de Educación Pública.
Macedo, M. (1897). La criminalidad en México: Medios de combatirla. México: Secretaría de
Educación Pública.
Martínez Baca, F. y Vergara, M. (1892). Estudios de antropología criminal. Puebla: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Benjamín Lara.
Otero, M. (1967). Obras. Vol. II. México: Porrúa.
Nación 321 (9 de octubre de 2018). La aterradora confesión del “monstruo de Ecatepec”
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gSgJkBs3VIQ
Payno, M. (5 de enero de 1870). Organización de la gendarmería en el Estado de México.
El Siglo Diez y Nueve, p. 1.
Piccato, P. (2010). Ciudad de sospechosos. Crimen en la Ciudad de México 1900-1931. México:
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Piña y Palacios, J. (1968). Una cláusula del testamento del presidente Juárez sobre la
administración de justicia que aún no se cumple. Criminalia, 34 (1), p. 121.
Popoca y Palacios, L. (2014). Historia de el vandalismo en el Estado de Morelos: ¡Ayer como Ahora!
¡1860 Plateados!-¡1911 Zapatistas! Morelos: Secretaría de Información y Comunicación, Gobierno del Estado de Morelos.
Ramírez, J. F. (1857). Noticias históricas y estadísticas de Durango, 1849-1850. En Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Ramón Pacheco, J. (1851). Necesidad de la estadística: Puntos que debe contener y
modos de formarla. En Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Rougmanac, C. (1904). Los criminales en México: Ensayo de psicología criminal. México:
Tipografía “El Fénix”.
Sierra, J. (1948). Obras completas del maestro Justo Sierra. México: UNAM.
Vanderwood, P. J. (1981). Disorder and progress. Bandits, Police, and Mexican Devolpment.
Texas: A Bision Book.
Villarroel, H. (1982). Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España en casi todos los cuerpos de que se compone y remedios que se le deben aplicar para su curación si se quiere que sea útil al Rey y al público. México: Porrúa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.