La ideología en Marx y el marxismo
Un análisis sobre la subjetividad y la resistencia
Palabras clave:
Marx, marxismo, ideología, subjetividad, resistenciaResumen
El presente artículo tiene la intención de abordar las concepciones sobre el sujeto a partir de los trabajos teóricos de Marx con respecto a la ideología. En general, existen dos lecturas enfrentadas: por un lado, el efecto de la ideología tiene como corolario a un sujeto sujetado irremediablemente por la ideología, en donde su capacidad de agencia y de resistencia se encuentra supeditada por la superestructura determinante; por el otro, la ideología se presenta como un espacio de combate que se libra a partir de la actividad del sujeto en su empeño por desubjetivarse de aquello que produce su subjetividad.
Citas
Adorno, T. y Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta.
Agamben, G. (2006). El tiempo que resta: Comentario a la carta a los Romanos. Madrid: Trotta.
Althusser, L. (1974). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Medellín: La Oveja Negra.
Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En W.
Benjamin, Discursos interrumpidos I (pp. 15-57). Buenos Aires: Taurus.
Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Santiago: Ediciones Naufragio.
Engels, F. (2017). El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Madrid: Akal.
Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnífica: Sobre el poder, la prisión y la vida. Buenos
Aires: Siglo XXI.
Gramsci, A. (1977). Cultura y literatura. Barcelona: Península.
——. (1999). Cuadernos de la cárcel: Tomo 2. México: Ediciones Era.
——. (2000). Cuadernos de la cárcel: Tomo 6. México: Ediciones Era.
——. (2013). Antología. Madrid: Akal.
Lenin, V. I. (1961). Obras escogidas: Tomo I. Moscú: Progreso.
—— (1973). Obras escogidas: Tomo X. Moscú: Progreso.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.
Marx, K. (1987). Miseria de la filosofía. México: Siglo XXI.
——. (1989). Introducción general a la crítica de la economía política de 1857. México: Siglo
XXI.
——. (2008). Contribución a la crítica de la economía política. Madrid: Siglo XXI.
——. (2010). El capital: Tomo I. Madrid: Siglo XXI.
Marx, K. y Engels, F. (2014a). La ideología alemana. Madrid: Akal.
——. (2014b). Manifiesto del Partido Comunista. En H. Tarcus (comp.), Karl Marx: Antología (pp. 63-100). Buenos Aires: Siglo XXI.
Trotsky, L. (2017). Historia de la Revolución Rusa: Tomo I. Santiago: LOM Ediciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.