Resistir mediante el silencio

El rechazo a la subjetivación en el juicio penal

Autores/as

  • Juan Ángel León Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Palabras clave:

Silencio, resistencia, delincuente, subjetivación, juicio pena

Resumen

El juicio penal, para establecer la verdad de un delito, requiere del conocimiento del delincuente. Esta muy peculiar forma de subjetivación, de abolengo europeo, se condensó en México a finales del siglo XIX y principios del XX, aunque comenzó a gestarse desde tiempos de la Colonia. La renuncia a la confesión, al examen de conciencia, a la explicación de sí, de lo que se es por medio del silencio es un claro desafío de cara al discurso criminológico, médico y jurídico. Callar es resistir. El presente trabajo es una genealogía que recorre la historia en busca de la emergencia del complejo jurídico-científico en México.

Citas

Altamirano, I. M. (2013). Obra literaria. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Archivo General de la Nación (1772). No. Mis. 14 [exp. 3, f. 60]

Asencio Gallego, J. M. (2016). El derecho al silencio del imputado. Revista digital de la

maestría en ciencias penales, 9 (9). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.

php/RDMCP/article/download/29680/29705

Ayuntamiento del D.F. (1998-2000). Catálogo de Documentos. Cárcel de Belen (1900-1911).

México: Gobierno del Distrito Federal.

Buffington, R. M. (2001). Criminales y ciudadanos en el México moderno. México: Siglo XXI.

Código nacional de procedimientos penales [Código]. (2014). Recuperado de http://

www2.scjn.gob.mx/Penal/Anexo/CodNalProcPenales.pdf

Contra-Plateado (5 de diciembre de1861). Los animales de nueva especie. El Siglo Diez

y Nueve, p. 3.

Cruz Barrera, N. E. (2001). indígenas y criminalidad en el porfiriato. El caso Puebla.

Revista Ciencia, (60), pp. 50-56.

De Zayas, E. R. (1885). Fisiología del crimen: Estudio jurídico-sociológico. Veracruz: Imprenta de R. de Zayas.

El Constitucional (5 de mayo de 1861). Los plateados. El Constitucional: periódico político

y literario de artes, industria, teatros, anuncios, etc. p. 3.

Fernández de Lizardi, J. J. (1940). Diálogo entre un francés y un italiano sobre la América

septentrional. El pensador Mexicano.

_____. (1968). Obras. Vol. 3. México: UNAM/Centro de estudios literarios.

Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Argentina: Altamira.

_____. (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

_____. (2008). Yo, Pierre Rivière, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano… Barcelona: Tusquets.

_____. (2010). Entrevista sobre la prisión: el libro y su método. En Foucault, M., Obras

esenciales. Madrid: Paidós.

García Ávila, S. y Miranda Arrieta, E. (1994). Desorden social y criminalidad en Michoacán

-1850. Morelia: Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán.

García Ramírez, S. (2014). Los reformadores. Beccaria, Howard y el derecho penal ilustrado.

México: Instituto Nacional de Ciencias Penales/Tirant lo Blanch México.

Guerrero, J. (1901). La génesis del crimen en México: Estudio de psiquiatría social. México:

Imprenta de la Vda. Bouret.

La Independencia (2 de abril de 1861). La Independencia, p. 3.

Lardizábal y Uribe, M. (2003). Discurso sobre las penas. México: Biblioteca virtual universal.

Luis Mora, J. M. (1986). Obras completas. Vol. 1. Obra política. México: Secretaría de Educación Pública.

Macedo, M. (1897). La criminalidad en México: Medios de combatirla. México: Secretaría de

Educación Pública.

Martínez Baca, F. y Vergara, M. (1892). Estudios de antropología criminal. Puebla: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Benjamín Lara.

Otero, M. (1967). Obras. Vol. II. México: Porrúa.

Nación 321 (9 de octubre de 2018). La aterradora confesión del “monstruo de Ecatepec”

[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gSgJkBs3VIQ

Payno, M. (5 de enero de 1870). Organización de la gendarmería en el Estado de México.

El Siglo Diez y Nueve, p. 1.

Piccato, P. (2010). Ciudad de sospechosos. Crimen en la Ciudad de México 1900-1931. México:

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Piña y Palacios, J. (1968). Una cláusula del testamento del presidente Juárez sobre la

administración de justicia que aún no se cumple. Criminalia, 34 (1), p. 121.

Popoca y Palacios, L. (2014). Historia de el vandalismo en el Estado de Morelos: ¡Ayer como Ahora!

¡1860 Plateados!-¡1911 Zapatistas! Morelos: Secretaría de Información y Comunicación, Gobierno del Estado de Morelos.

Ramírez, J. F. (1857). Noticias históricas y estadísticas de Durango, 1849-1850. En Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Ramón Pacheco, J. (1851). Necesidad de la estadística: Puntos que debe contener y

modos de formarla. En Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Rougmanac, C. (1904). Los criminales en México: Ensayo de psicología criminal. México:

Tipografía “El Fénix”.

Sierra, J. (1948). Obras completas del maestro Justo Sierra. México: UNAM.

Vanderwood, P. J. (1981). Disorder and progress. Bandits, Police, and Mexican Devolpment.

Texas: A Bision Book.

Villarroel, H. (1982). Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España en casi todos los cuerpos de que se compone y remedios que se le deben aplicar para su curación si se quiere que sea útil al Rey y al público. México: Porrúa.

Descargas

Publicado

2021-03-22

Cómo citar

León, J. Ángel. (2021). Resistir mediante el silencio: El rechazo a la subjetivación en el juicio penal. Vitam. Revista De Investigación En Humanidades, (1), 68–111. Recuperado a partir de https://revistavitam.mx/index.php/vitam/article/view/39