La transparencia y el acceso a la información pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Entre la corrupción y la parálisis institucional
Palabras clave:
Transparencia, Estado de derecho, Corrupción, Constitución, afectación colectivaResumen
La administración pública federal que dirige el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido señalada en reiteradas ocasiones por asociaciones civiles respecto a la corrupción y ausencia de transparencia en el manejo de los recursos públicos, el gasto excesivo en obras públicas y determinación autoritaria para su aplicación. Si lo anterior se demuestra, se estaría ante un panorama que violenta normas, reglamentos, instituciones, la Constitución Federal y generando afectaciones colectivas. Asimismo, desde el año 2022 se observa que, la institución creada para garantizar la transparencia y acceso a la información está totalmente paralizado en sus funciones. El presente artículo es un estudio sobre transparencia, Estado de derecho, democracia y corrupción de la actual administración.
Citas
Asociación Civil Artículo 19. (2023, 2 de agosto). Amicus curiae. https://articulo19.org/la-scjn-tiene-pendiente-resolver-los-efectos-de-la-sentencia-que-permitirian-al-inai-sesionar-y-con-ello-garantizar-derechos-humanos/
Cámara de Diputados LXV Legislatura. (1917, 5 de febrero). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
Cámara de Diputados LXV Legislatura. (2016, 9 de mayo). Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lftaip.htm
Cámara de Diputados LXV Legislatura. (2017, 17 de enero). Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n42.pdf
Chevallier, J. (2015). El Estado de Derecho. Universidad del Externado de Colombia.
Costa, P. (2018). El Estado de derecho: Una introducción histórica. Derecho global editores S.A. de C.V.
Esquerra, F. y Daen, A. (2023). La estrategia es la opacidad: Gobierno de AMLO incumple su promesa de transparencia. https://www.animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/te-explico/opacidad-gobierno-amlo-incumple-transparenciaGarcía, E. (2005). Democracia, jueces y control de la administración. Aranzadi, Civitas. (Original publicado en 1995).
Gómez, R. y León, L. (2023). Instituciones que no licitan: las compras del gobierno federal al 3er trimestre de 2023. https://contralacorrupcion.mx/nuestro-dinero/asi-contrata-el-gobierno/instituciones-que-no-licitan-las-compras-del-gobierno-federal-al-3er-trimestre-de-2023/Horkheimer, M. (2006). Estado autoritario (B. Echeverría, trad.). Itaca; Institut für Sozialforschung; Palos de la crítica. (Original publicado en 1942).
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. ¿Para qué sirve el INAI?. Consultado el 28 de octubre de 2023. https://micrositios.inai.org.mx/todasytodos/?page_id=474#:~:text=¿Por%20qué%20es%20necesario%20el,es%20de%20Todas%20y%20Todos&text=El%20Derecho%20de%20Acceso%20a,rendir%20cuentas%20a%20las%20autoridades.
Lifante, I. (2021). Contra la corrupción. Estado de Derecho y transparencia. Palestra.
Malem, J. (2017). Pobreza, corrupción, (in)seguridad jurídica. Marcial Pons.
Organización de Naciones Unidas. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Redacción. (2023). Animal político. https://www.animalpolitico.com/politica/transparencia-ataque-baja-personal-suben-negativasVázquez, R. (2007). Corrupción política y responsabilidad de los servidores públicos. Revista DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 30, 205-216.
Secretaría de la Función Pública. (2018, 30 de noviembre). Sistema Nacional Anticorrupción. https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/sistema-nacional-anticorrupcion-64289?idiom=es
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2023, 2 de octubre). Versión taquigráfica de la sesión pública ordinaria del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versiones-taquigraficas/documento/2023-10-20/2%20de%20octubre%20de%202023%20-%20Versión%20definitiva.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Vitam. Revista de Investigación en Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.