Lo científico es político.
Gobernanza de la ciencia en tiempos de la 4T
Palabras clave:
Política científica, Gestión de la ciencia, Gobernanza de la ciencia, Cuarta Transformación, Investigación y desarrolloResumen
En el presente trabajo se analizan algunas características relevantes de la política en materia científica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, presentando, a su vez, algunas consideraciones críticas con respecto a ellas. Se plantea que el modelo del régimen actual, que se articula como anti-neoliberal, se distingue en varios puntos clave de los implementados en los sexenios anteriores, pero que, al mismo tiempo, en algunos aspectos, representa una suerte de continuidad de ciertas inercias características de la gestión de la ciencia en México desde finales del siglo pasado. Por otra parte, la gestión de la Cuarta Transformación en la materia, se ha distinguido por una serie de dinámicas tendientes a la concentración de poder y la centralización, buscando controlar las agendas de investigación para, con ello, articular una verdadera política científica de Estado. Finalmente, se presentan algunas reflexiones sobre la importancia de una adecuada gobernanza de la ciencia para el desarrollo económico y social de un país, así como en lo referente a los retos que se plantean para quien asuma en 2024 la Presidencia de la República, con respecto a la gestión de la ciencia en México.
Citas
Acosta, A. (2020). La educación superior en tiempos de la 4T. https://www.researchgate.net/publication/346927064_La_educacion_superior_en_la_era_de_la_4T
Agencia Reforma. (2022, 10 de marzo). Pese a los amparos promovidos, el Conacyt insiste en no pagar estímulos a miembros del SNI adscritos a universidades privadas. Debate, https://www.debate.com.mx/estados/Siguen-sin-apoyos-Investigadores-promueven-amparos-y-Conacyt-no-les-paga-20220310-0051.html
Aguilar, L. (2020). Democracia, gobernabilidad y gobernanza. Instituto Nacional Electoral (México).
Álvarez-Buylla, M. (2015, 5 de mayo). La hidra capitalista disfrazada de “ciencia y maíz” Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”. CIDECI. https://radiozapatista.org/?p=12977
AP. (2021, 9 de octubre). Nuevo código de conducta de Conacyt pide a sus investigadores que no lo critiquen en público. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/10/09/nuevo-codigo-de-conducta-de-conacyt-pide-a-sus-investigadores-que-no-lo-critiquen-en-publico/
Arellano, C. (2022, 27 de junio). Conacyt crea el Sistema Nacional de Posgrados en sustitución del PNPC. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/notas/2022/06/27/politica/conacyt-crea-el-sistema-nacional-de-posgrados-en-sustitucion-del-pnpc/
Arista, L. y Galván, M. (2021, 29 de noviembre). AMLO: El CIDE se “derechizó” y no estuvo a la altura de las circunstancias. Expansión Política, https://politica.expansion.mx/presidencia/2021/11/29/amlo-el-cide-se-derechizo-y-no-estuvo-a-la-altura-de-las-circunstancias
Banco Mundial. (2023). Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). https://datos.bancomundial.org/indicator/GB.XPD.RSDV.GD.ZS
BBC News Mundo. (2021, 29 de septiembre). Conacyt: 4 claves de la batalla entre la Fiscalía de México y 31 científicos a los que acusa de "crimen organizado". BBC News Mundo, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58729181
Cámara de Diputados. (2022). Análisis: Presupuesto público federal para la función ciencia, tecnología e innovación, 2021-2022. Cámara de Diputados, LXV Legislatura, Subdirección de Análisis Económico. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-ASS-09-22.pdf
Código de Conducta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/administracion_conacyt/integridad_publica/Codigo_de_Conducta_Conacyt_vigente.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2013). Informe general del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación, México 2013. https://www.siicyt.gob.mx/index.php/estadisticas/informe-general/informe-general-2013/282-informe-general-2013/file
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2019). Primeros cambios grandes mejoras. https://conahcyt.mx/conacyt-avanza/
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2020). Diagnóstico del programa S191. Sistema Nacional de Investigadores. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico. https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/planeacion_y_evaluacion/evaluacion_programas_conacyt/Diseno/Diagnstico_SNI_04032020.docx
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. (2023a). Archivo histórico del SNII. https://conahcyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/archivo-historico/
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. (2023b). Comunicado 253/2021. El Código de Conducta se compromete con los derechos humanos de las y los trabajadores del Conacyt. https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/comunicados/Comunicado_253_11102021.pdf
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. (2023c). Comunicado 432/2023. Con criterios claros y transparentes, Conahcyt asigna becas en beneficio de mayorías y no de élites. https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/comunicados/Conahcyt_432.pdf
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. (2023d). Padrón de beneficiarios. Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. https://conahcyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/padron-de-beneficiarios/
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917, 5 de febrero). Diario Oficial de la Federación.
Cruz. A. (2023, 14 de agosto). En el limbo, 1 de cada 4 posgrados nacionales clasificados por Conahcyt. Crónica, https://www.cronica.com.mx/academia/limbo-1-4-posgrados-nacionales-clasificados-conahcyt.html
Díaz, P. (2023, 20 de abril). Se desploman becas de posgrado de Conacyt; caen 40%. Excelsior, https://www.excelsior.com.mx/nacional/becas-conacyt-caen-40/1582605
Dutta, S. & Caulkin, S. (2007). The World’s Top Innovators. The World Bussiness/ INSEAD Global Innovation Index 2007, World Bussiness, (27).
El Financiero. (2019, 14 de febrero). AMLO acusa a “mafia de la ciencia” de supuesta campaña contra el Conacyt. El Financiero, https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/amlo-acusa-a-mafia-de-la-ciencia-de-campana-contra-el-conacyt/
El Universal. (2019, 22 de agosto). Conacyt recorta 23% las becas para estancias posdoctorales. https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/conacyt-recorta-23-las-becas-para-estancias-posdoctorales/
Faintich, T., Gómez, S. y Mamone, A. (2023). Israel: el milagro de desarrollo económico basado en el modelo de Start-ups. Universidad del Cema.
Fernández, J. y Ubierna, A. (2011). El papel del sector público como venture capitalist: cómo favorecer a las nuevas empresas de base tecnológica. Papeles de Economía Española, (127), 204-222.
Fuentes, V. (2023, 19 de julio). Ganan universidades privadas round a Conahcyt. Reforma, https://www.reforma.com/ganan-universidades-privadas-round-a-conahcyt/ar2643115
Garduño, R. y Martínez, F. (2021, 29 de septiembre). El Foro Consultivo, ente que se dedicó a medrar: AMLO. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/notas/2021/09/30/politica/el-foro-consultivo-ente-que-se-dedico-a-medrar-amlo/
Horkheimer, M. (2008). Teoría crítica. Amorrortu.
Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y se Reforman y Adicionan Diversas Disposiciones de la Ley Federal de Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación (2022, 13 de diciembre). Gaceta parlamentaria, 6174-XII, Anexo VII.
INSEAD. (2009). Global Innovation Index 2008-2009. https://www.globalinnovationindex.org/userfiles/file/GII-2008-2009-Report.pdf
INSEAD. (2010). Global Innovation Index 2009-2010. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/economics/gii/gii_2011.pdf
Instituto Mexicano para la Competitividad (2020, 12 de octubre). Fideicomisos en riesgo. https://imco.org.mx/extincion-de-fideicomisos-publicos-en-mexico/
La Jornada. (2021, 28 de septiembre). Foro consultivo: neoliberalismo académico. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/notas/2021/09/28/opinion/foro-consultivo-neoliberalismo-academico-20210928/Monsant
Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI.
Lara-Cobo, N. y Morales-Merchán, N. (2021). La riqueza generada en la escasez: el caso de la Innovación en Israel. Polo del conocimiento, 6(12), 90-105.
Laureles, J. y Xantomila, J. (2021, 9 de octubre). Impugnan nuevo código de ética en el consejo de ciencia y tecnología. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2021/10/09/politica/013n4pol
López, R. (2023, 3 de octubre). Sí hay reducción de becas para posgrados en el extranjero, aunque la directora del Conahcyt lo niega. Animal Político, https://www.animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/fact-checking/becas-extranjero-baja-conahcyt-alvarez-buylla
Ley de Ciencia y Tecnología. (2002, 5 de junio). Diario Oficial de la Federación.
Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.k (8 de mayo de 2023, Diario Oficial de la Federación).
Leyva, T. (2023, 5 de diciembre). Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez: Estas 10 encuestas muestran quién va ganando rumbo a 2024. Político MX, https://politico.mx/claudia-sheinbaum-o-xochitl-galvez-estas-10-encuestas-muestran-quien-va-ganando-rumbo-a-2024
Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (2023, 16 de agosto). Diario Oficial de la Federación.
Manetto, F. (2015, 19 de abril). Hay una necesaria dimensión populista en democracia, Entrevista con Chantal Mouffe. El País. https://elpais.com/politica/2015/04/17/actualidad/1429290307_967426.html
Mardones, J. y Ursúa, N. (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Ediciones Coyoacán.
Martínez, F. y Garduño, R. (2021, 22 de septiembre). "El que nada debe nada teme", dice AMLO a científicos. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/notas/2021/09/22/politica/el-que-nada-debe-nada-teme-dice-amlo-a-cientificos/
Monroy, J. (2021, 24 de septiembre). Que se investigue y si hay corrupción que se castigue: AMLO sobre acusación contra 31 científicos. El Economista, https://www.eleconomista.com.mx/politica/Que-se-investigue-y-si-hay-corrupcion-que-se-castigue-AMLO-sobre-acusacion-contra-31-cientificos---20210924-0051.html
Mouffe, C. (2013). Agonistics. Thinking the world politically. Verso.
Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024 (2021, 28 de diciembre). Diario Oficial de la Federación.
Reyes-Galindo, L. (2022). Values and vendettas: Populist science governance in Mexico. Social Studies of Science
Rodríguez, C. (2016). El Sistema Nacional de Investigadores en números. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC.
Roldán, M. (2022, 10 de diciembre). Académicos de universidades privadas ganan amparo; Conacyt debe pagarles estímulos. La Silla Rota, https://lasillarota.com/nacion/2022/2/9/academicos-de-universidades-privadas-ganan-amparo-conacyt-debe-pagarles-estimulos-317996.html
Roldán, N. (2021, 30 de noviembre). 437 investigadores se han amparado contra el reglamento de investigadores del Conacyt. Animal Político, https://www.animalpolitico.com/sociedad/conacty-investigadores-amparos-reglamento-sni
Sánchez, A. (2020, 21 de febrero). Toca a AMLO sentar las bases para que desaparezca el neoliberalismo. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2020/02/21/politica/009n1pol
Senado de la República (2023, 17 de agosto). CONAHCYT debe garantizar becas de posgrado con las que miles de estudiantes financian sus estudios: Clemente Castañeda. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comisionp/cp-comunicados/6518-conahcyt-debe-garantizar-becas-de-posgrado-con-las-que-miles-de-estudiantes-financian-sus-estudios-clemente-castaneda
Toche, N. (2023, 23 de mayo). Absuelven a científicos y exfuncionarios acusados por el Conacyt y la FGR de lavado de dinero y delincuencia organizada. EL Economista, https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Absuelven-a-cientificos-y-exfuncionarios-acusados-por-el-Conacyt-y-la-FGR-de-lavado-de-dinero-y-delincuencia-organizada-20230523-0130.html
Toche, N. (2021, 2 de septiembre). Las cuentas alegres del gobierno en ciencia y la tecnología. El Economista, https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Las-cuentas-alegres-del-gobierno-en-ciencia-y-la-tecnologia-20210901-0151.html
Torres, B. (2021, 29 de noviembre). CIDE se ‘derechizó’: AMLO culpa a Krauze y Aguilar Camín por movilizaciones de estudiantes. Animal Político, https://www.animalpolitico.com/2021/11/amlo-cide-se-derechizo-culpa-krauze-aguilar-camin-por-movilizaciones-estudiantes
Torres, I. (2023, 9 de junio). El nuevo SNI(I), mayor asistencialismo, menor calidad. Crónica, https://www.cronica.com.mx/academia/nuevo-sni-i-mayor-asistencialismo-menor-calidad.html
Torres, I. (2021, 8 de diciembre). Romero Tellaeche no puede ser director del CIDE, su imposición es temeraria: Asamblea de estudiantes. Crónica, https://www.cronica.com.mx/academia/romero-tellaeche-director-cide-imposicion-temeraria-asamblea-estudiantes.html
Urrutia, A, y Olivares, E. (2023, 4 de mayo). El cambio a Conahcyt, urgente y necesario: Álvarez-Buylla. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2023/05/04/politica/009n1pol
Varsavsky, O. (2010). Ciencia, política y cientificismo y otros textos. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Vela, D. (2021, 22 de septiembre). “Derrota” para Gertz Manero: juez niega orden de aprehensión contra científicos. El Financiero, https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/09/22/derrota-para-gertz-manero-juez-niega-orden-de-aprehension-contra-cientificos/
World Intellectual Property Organization. (2011). The Global Innovation Index 2011. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/economics/gii/gii_2011.pdf
World Intellectual Property Organization. (2012). The Global Innovation Index 2012. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/economics/gii/gii_2012.pdf
World Intellectual Property Organization. (2013). The Global Innovation Index 2013. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/economics/gii/gii_2013.pdf
World Intellectual Property Organization. (2014). The Global Innovation Index 2014. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/economics/gii/gii_2014.pdf
World Intellectual Property Organization. (2015). The Global Innovation Index 2015. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_gii_2015.pdf
World Intellectual Property Organization. (2016). The Global Innovation Index 2016. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2016.pdf
World Intellectual Property Organization. (2017). The Global Innovation Index 2017. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2017.pdf
World Intellectual Property Organization. (2018). Global Innovation Index 2018. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2018.pdf
World Intellectual Property Organization. (2019). Global Innovation Index 2019. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2019.pdf
World Intellectual Property Organization. (2020). Global Innovation Index 2020. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2020.pdf
World Intellectual Property Organization. (2021). Global Innovation Index 2021. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2021.pdf
World Intellectual Property Organization. (2022). Global Innovation Index 2022. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo-pub-2000-2022-en-main-report-global-innovation-index-2022-15th-edition.pdf
World Intellectual Property Organization. (2023). Global Innovation Index 2023. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo-pub-2000-2023-en-main-report-global-innovation-index-2023-16th-edition.pdf
Xantomila, J. (2023, 18 de marzo). Neoliberalismo propició la fuga de 1.4 millones de cerebros: Conacyt. La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2023/03/18/politica/021n1pol
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Vitam. Revista de Investigación en Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.