La fractura es lo único necesario
Palabras clave:
Mark Fisher, aceleracionismo, Igor Caruso, capitalismo, postcapitalismo, Matt Colquhoun, narcisismo, psicoanálisisResumen
En Realismo Capitalista (2016), el filósofo británico Mark Fisher rastrea una serie de contradicciones inherentes al capitalismo cuya característica principal consiste en apelar a un supuesto “orden natural”, el cual, imprime un carácter de necesidad a fenómenos sobre los que más valdría cuestionarse su pretendida inevitabilidad. Tomando como referencia lo Real lacaniano, Fisher considera que eso Real que debe ser reprimido por la realidad, y que este sistema lleva a cabo con suma agilidad, es evidenciado, pero también susceptible de ser combatido, a partir de estas “aporías”. Una forma de implementar estrategias que apunten a un futuro postcapitalista, consiste en sacar a la luz aquello que pulsa de manera “invisible” dentro del capitalismo y de lo cual sólo tenemos registro inmediato a partir de sus efectos. Por lo anterior, la urgente politización de lo que ha sido, en aras del ocultamiento, despolitizado, constituye una maniobra fundamental para hacer frente a este sistema.
Citas
Caruso, I. (2016). Narcisismo y socialización. Siglo XXI.
Fisher, M. (2016). Realismo Capitalista. Caja Negra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Vitam. Revista de Investigación en Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.