Cómo lograr ciudades sostenibles (prolegómenos a la revisión de la literatura sobre sustentabilidad urbana)

Autores/as

Palabras clave:

ciudades sustentables, sustentabilidad, sustentabilidad urbana

Resumen

El presente ensayo se plantea revisar un conjunto de fuentes documentales relativo a cómo lograr Ciudades Sostenibles, que son parte de la llamada Agenda 2030 con miras a un Desarrollo Sostenible. Específicamente se investigó la Objetivo Desarrollo Sostenible (ODS) No 11 que se refiere a cómo lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras y sostenibles. Es así que se logró conceptualizar el ODS No 11 con distintas posiciones u opiniones de entidades y referencias académicas (cf. Economipedia, 2022).

El método de investigación se basó en la revisión de fuentes bibliográficas de entidades de prestigio internacional y revistas indexadas de los últimos cinco años. Luego se realizó un análisis cualitativo y se profundizo en las alternativas de cómo lograr ciudades sostenibles.

Los resultados de la información obtenida demuestran que no solo se necesita de entidades que realicen planes de desarrollo urbanístico o proyectos de inclusión social, sino que es la conducta de la persona un eje primordial para lograr ciudades sostenibles, implicando todo un trabajo en equipo. Así también, se concluye que, si bien la ODS es parte de la Agenda 2030, se debe realizar una cronología de hechos y actividades, marcando hitos importantes como seguimiento a su cumplimiento.

Biografía del autor/a

Manuel Fernando Pumasunco Rivera

Candidato a Doctor en Administración, Maestro en Negocios y Comercio Internacionales, Licenciado en Administración de Empresas, colegiado con número de registro No 39495 (Corlad). Egresado de la Maestría en Gestión Empresarial en la UNMSM. Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión (experiencia en Interpretación e implementación de normas ISO 9001- 14001-45001-27001-37001). Experiencia en implementación de ERP Sap R3, Sap BO y Sap Hanna; capacitación a líderes usuarios e implementación de varios ERP especializados de RRHH, de punto de venta y digitalización de documentos.

Candy Esther Seminario Sanchez

Maestra en Administración con mención en Gestión Empresarial. Licenciada en Administración con especialidad en Finanzas. Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001-14001-OHSAS 18001-ISO 45001-SA8000. Cuenta con más de 13 años de experiencia relacionada con actividades de Certificación y Consultoría para la implementación de sistemas integrados de gestión. Auditora Líder ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 45001 registrado en el IRCA. Capacitadora en sistemas integrados de gestión. Auditora en evaluaciones ISO 21001, SMETA, SA8000, Comercio Justo, Homologación de proveedores. Experiencia en gestión pública sectores salud y producción.

Citas

Arundel, J., Giles-Corti, B., & Lowe, M. (2020). Achieving the SDGs: Evaluating indicators to be used to benchmark and monitor progress towards creating healthy and sustainable cities, Health Policy,124(6). 581/590,

Caritas in veritate. (2009). https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20090629_caritas-in-veritate.html

Blas, M., Obando, E., & Reyes, C. (2022). Urbanismo y turismo: una mirada legal al desarrollo sostenible en Perú. Revista de Filosofía, 39, 2022, 714-727 https://doi.org/10.5281/zenodo.6466883

Caldas. R., Castillo, B. & Castillo, F. (2021). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible de Perú. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), septiembre-diciembre, 2021, pp. 47-54

Calle de Sarabia, L. M. (2023). Lima: ciudad no inclusiva e insegura. Limaq, 1-5. https://doi.org/10.26439/limaq2022.n010.5379

Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal. (2019). Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles en América Latina y el Caribe. Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ods11_c1900717_press.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal. (2022). Transformación del hábitat y las ciudades: hacia un desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe. XXXI

Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI). https://hdl.handle.net/11362/68652

Cusme, C., Franco, J., & Ramírez, G. (2023). Construcción de ciudades sostenibles, resilientes e inclusivas: un enfoque innovador de desarrollo. South Florida Journal of Development, 4(1), 497/519. DOI: 10.46932/sfjdv4n1-036

Franco, J. O., Vera, C. E. C., & Zambrano, G. X. R. (2023). Construcción de ciudades sostenibles, resilientes e inclusivas: un enfoque innovador de desarrollo. South Florida Journal of Development, 4(1), 497–519. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-036

David-Rodríguez, M. (2023). La modernidad reflexiva como corriente metodológica en la construcción de ciudad sostenible. Cienciometría. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 170-189. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1132

Delgado, A. & Delgado, M. (2023). Aplicación de estrategias micro sostenibles y resilientes en el barrio periurbano San Cayetano de la ciudad de Loja. Revista Digital Novasinergia, 6(2), 77/ 96. https://doi.org/10.37135/ns.01.12.05

Economipedia. (2022) de https://economipedia.com/defin.iciones/objetivo-11-ciudades-y-comunidades-sostenibles-ods.html

El Sagrado Corán. (s.f.). Biblioteca Islámica Fátimah Az-Zahra. http://www.jzb.com.es/resources/el_sagrado_coran.pdf

Franco, J., Vera, C., & Zambrano, G. (2023). Construcción de ciudades sostenibles, resilientes e inclusivas: un enfoque innovador de desarrollo. South Florida Journal of Development, 4(1), 497/519. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-036

Gómez, E., Landero, N., & García, N. (2020). Raíces. Revista Nicaragüense de Antropología. Año 4 No.7. Recuperado de https://www.lamjol.info/index.php/raices/article/view/9690/11139

ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad. (2020). Our approach. Recuperado el 02 de octubre del 2022 de https://iclei.org/our_approach/

Intedya – International Dynamic Advisors (2024, 2 de octubre). Las primeras directrices internacionales del mundo permiten a las empresas y organizaciones acelerar el éxito de los ODS. https://santafe.intedya.com/formacion/actualidad.php?id=4354

International Organization for Standardization - ISO. (2024). Sistemas de gestión de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. https://www.iso.org/standard/86672.html

Laudato Si. (2015). https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Organización de Naciones Unidas. (2017). Objetivos de Desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

ONU - Habitat Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. (2020), Temas urbanos. Https://es.unhabitat.org/temas-urbanos/resiliencia/

ONU Mujeres. (2017). Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros. Recuperado el 05 de octubre del 2022 https://americalatinagenera.org/wp-content/uploads/2020/06/safe-cities-and-safe-public-spaces-global-results-report-es.pdf

Ramchandani, J. C. (2023). Hinduismo y naturaleza. Espiritualidad, ética y ecología. Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas, 71, 33-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9098189

Rodríguez, G. L. (2023). Un enfoque urbano de las ciudades sostenibles: una revisión sistemática de la literatura. Revista Latino-Americana De Ambiente Construído & Sustentabilidade, 4(17). https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4572

Sandoval, J. L., Sena, L. E. V., Valdez, L. E. L., Leyton, J. J. A., Vega, M. F. N., & Cristóbal, C. R. C. (2024). La nueva norma ISO 53001: sistema de gestión para los objetivos de desarrollo Sostenible – ODS y su importancia para las organizaciones. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 7(2), e69995 . https://doi.org/10.34188/bjaerv7n2-079

Descargas

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

Pumasunco Rivera, M. F., & Seminario Sanchez, C. E. (2024). Cómo lograr ciudades sostenibles (prolegómenos a la revisión de la literatura sobre sustentabilidad urbana). Vitam. Revista De Investigación En Humanidades, 8(3), 133–147. Recuperado a partir de https://revistavitam.mx/index.php/vitam/article/view/94