Sobre la confusión de la vida con el arte

Autores/as

  • Stefanía Acevedo Ortega Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco

Resumen

Tomando a Madame Bovary, personaje creado por Gustave Flaubert, como una imagen que nos ilustra la confusión que puede haber entre la vida y la literatura, se pretende ahondar en la problemática que suscita la falta de distinción entre vida y arte. Dicho camino es trazado por Jaques Rancière en su artículo: “Why Emma Bovary had to be killed” Este autor resalta la manera en que Emma Bovary demanda un placer equivalente entre el arte y su vida. Para abordar la problemática entre lo que cuenta como arte o no, se recurre a la Crítica del juicio, de Immanuel Kant, destacando la manera en que se expresa el juicio estético, siempre negativo. Según Giorgio Agamben, esta particularidad se identifica con la labor del crítico de arte, pues éste no puede jamás atrapar su objeto, pero justamente porque su tarea se distingue por ese intento fallido y a la vez imprescindible.

Descargas

Publicado

2020-08-31

Cómo citar

Acevedo Ortega, S. (2020). Sobre la confusión de la vida con el arte. Vitam. Revista De Investigación En Humanidades, (2), 86–96. Recuperado a partir de https://revistavitam.mx/index.php/vitam/article/view/45