Presentación
Resumen
En tan solo dos décadas, México ha experimentado tres gobiernos de diferente procedencia partidista. En el ámbito narrativo se han estimulado imaginarios y esperanzas que, en su mayor parte, han colapsado ante una realidad que galopa a mayor velocidad que las intenciones. No obstante, aun cuando lo real sea siempre algo que se emplaza en las acciones de las diversas organizaciones políticas y sociales, el juego de la representación de una ciudadanía heterogénea aspira a seducir el mayor número de voluntades. En este juego de inclusiones y exclusiones, el escenario actual parece no prestarse más solo a la validación de las instancias partidistas de representación. El pragmatismo imperante de los partidos y de los actores políticos acomoda lo heterogéneo de la experiencia ciudadana a lógicas endógenas, las formaciones partidistas absorben las demandas civiles para endosarlas a sus programas de crecimiento ensimismado y cuando hay que ver más allá de la adhesión identitaria, lo que sucede siempre en las coyunturales electorales, el pragmatismo de la vida política mexicana valida alianzas otrora impensables.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Vitam. Revista de Investigación en Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.