Presentación
Resumen
En distintas ramas de las ciencias sociales la gente joven históricamente ha sido priorizada como un sector de la población donde se reflejan no sólo los cambios generacionales, sino también los cambios a nivel socio-cultural y las estrategias de adaptación a los mismos, los cuales, durante las dos últimas décadas han sido particularmente dinámicos y, hasta cierto punto, impredecibles. Es por ello que quisiéramos dedicar dos números de esta revista para hacer un pequeño aporte a la actualización del conocimiento existente sobre la agencia de la gente joven en México, sus experiencias, modos de vida y las estrategias de adaptación en un presente dinámico y ante un futuro que, en lugar de proyectar una estabilidad, está lleno de incertidumbres. En el presente caso hemos elegido a las juventudes universitarias o a estudiantes de distintas regiones y universidades de México como el enfoque principal donde –como si fuera una fotografía instantánea– se refleja un punto en el que se encuentra un aspecto de la sociedad mexicana y, en el mismo sentido metafórico, su presente y el posible futuro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Vitam. Revista de Investigación en Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.